Nos llego la informacion de este curso a nuestro mail. Parece interesante.
Saludos
Arte&Practica
II CURSO INTERNACIONAL DE EPISTEMOLOGÍA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD: 25, 26 Y 27 DE JUNIO
Con el apoyo de la Jefatura de la Oficina de Protocolo de la UNMSM y el Comité Directivo de la Cátedra Internacional de Filosofía e Historia de la Ciencia en Latinoamérica, el 25, 26 y 27 de junio Diaporein Círculo Peruano de Investigaciones Filosóficas y Transdisciplinarias y la Dirección del Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano (IIPPLA), celebrarán el II Curso Internacional de Epistemología y Transdisciplinariedad, titulado Complejidad.
Dinámica: El curso está dividido en 6 sesiones. Dos por día. Durante cada primera hora, una de carácter panorámico; durante cada segunda, una de aplicación de la epistemología de la Complejidad a una disciplina específica o de aplicación de enfoques transdisciplinarios a determinados problemas. Entre una y otra, un descanso de 10 minutos. En todos los casos las exposiciones incluirán uso de material didáctico por parte de los profesores para la efectiva obtención de claridad en los análisis.
Público: investigadores, profesores, estudiantes, en áreas de Letras y Ciencias Sociales.
Objetivo: brindar un esquema complejo de las ciencias y, así, ofrecer un marco metodológico útil, en general, para la aplicación de métodos propios de la investigación multi, inter y transdisciplinaria sobre asuntos todavía irresolubles.
Expositores:
Carlos E. Maldonado (Universidad del Rosario, Colombia)Raúl D. Motta (Universidad de Nuevo León, México) Giussepe Gembillo (Università di Messina, Italia)
Lugar: UNMSM
Hora: 6:00 p.m. - 8:00 p.m
Pre-inscipciones e inscripciones para certificación: diaporein@redfilosofica.de
Ingreso: LIBRE
Antecedentes: I Curso Internacional de Epistemología y Transdisciplinariedad, organizado también con el IIPPLA, llevado a cabo en Lima el 2006 con la intervención de expositores de universidades de Brasil y Chile. Su tema central fueron las ventajas de enseñar e investigar en Historia de la Ciencia dentro de disciplinas de Letras y Ciencias sociales. Aquí se puede leer una Nota sobre dicho certamen: http://www.utem.cl/thelos/evento_n2_01.htm.
Coordinador General: Antonio Ramirez Victorio, antonio@redfilosofica.de
Informalidad y representación política (2)
-
*Artículo publicado en *El Comercio*, martes 28 de diciembre de 2021*
La semana pasada comentaba sobre cómo el mundo informal peruano ha pasado
de ser v...
Hace 3 años
2 comentarios:
Agradezco a A%P por notificar sobre un evento que todas luces será interesante. Felicitamos, por medio de este blog, a los Diaporein por la iniciativa.
Carlos Valdivia
Gracias a ti Carlos por estar pendiente. Saludos
Arte y Practica
Publicar un comentario