
Alejandro Delmar Injoque
Arte&Práctica
[1] Véase : Alejandro Garcia Sanjuán , Del Dar al-Islam al Dar al-Harb: la cuestión mudéjar y la legalidad islámica.Revista histórica,literaria y artistica. Tomo 80,N 243-245 , 1997.
Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Política | ||
En Colombia se realizara el I Congreso de Ciencia Política, organizado por la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL). Es un evento importante y relevante ya que podremos ver el avance y el camino que ha seguido la Ciencia Política en Colombia
Algunas datos:
El congreso se extendera del 30 de Septiembre hasta el 4 de Octubre, y se llevara a cabo en la Universidad de los Andes.
Según el portal web para participar, ya sea como ponente o asistente, se debe estar afiliado a la ACCPOL. Para ello se debe cancelar la cuota de inscripción antes del 30 de Agosto.
Se definene los siguientes aportes para convertirse en miembro de la ACCPOL y participar en el congreso:
iii) Individuales ( en pesos colombianos) :
1. Pregrado: $25.000
2. Postgrado: $50.000
3. Egresado: $100.000
* El costo por grupo de 5 estudiantes de pregrado tienen un valor de $ 60,000 ($ 12,000 por persona). La cuota por 5 estudiantes es de US$ 35 (Tipo de Cambio : $1748 - US$ 1)
* El costo por grupo de 5 estudiantes de postgrado tienen un valor de $ 125,000 ($ 25,000 por persona).
* El costo por grupo de 5 egresados tienen un valor de $ 250,000 ($50,000 por persona).
. Estas son las líneas tématicas a tratar son las siguientes:
1.‘Sistema de partidos y representación política’
2.‘Régimen político e instituciones’
3.‘Teoría política, constituciones y democracia’
4. ‘Políticas públicas’
5. ‘Conflicto armado,seguridad y construcción de paz´
6.‘Movimientos sociales, reconocimientos y diversidades’
7.‘Relaciones internacionales’
8.‘La Discusión disciplinar’
Proponemos ,desde este Blog, organizarnos en grupos de estudiantes (5 preferentemente) para participar en el presente congreso y contar con representación peruana. Esperamos se pueda incentivar la presentación de ponencias.
Toda la informacion esta consiganda en la pagina web del congreso :
http://congresocienciapolitica.uniandes.edu.co/
Tipo de cambio : http://www.xe.com/ucc/convert.cgi
Saludos
Arte&Practica.
Frente a la importancia de los aportes de la antigüedad griega al desarrollo de la teoría y filosofía políticas (Platón y Aristóteles, principalmente), poco parece ser lo brindado por
Tenemos hasta aquí, entonces, la fundamentación de un poder superior al que emana de las instituciones republicanas que empezaban a decaer: senado, consulado e incluso pueblo. En virtud de su auctoritas, derivada de una categoría de princeps ganada por méritos en lo social e individual, se sitúa por sobre estas al no poder ceder tal prestigio. De esta forma, Augusto construye su principado. El cómo formarse princeps y obtener la auctoritas necesaria será, desde entonces, el modelo que habrá de seguir, idealmente, el resto de gobernantes romanos.
Lo que podría parecer gobierno de uno solo, según lo que hemos revisado, no es tal. Augusto añade en su texto que durante su mando militaron setecientos senadores (XXV), a lo que se suman otros fragmentos en los que se manifiesta la actividad que realizaba el senado, aun con la supremacía del principado arriba descrito. Al respecto, el fragmento más importante es el XXIV, en este Augusto narra que
En mi sexto y séptimo consulado, luego de haber extinguido las guerras civiles, transferí el control de todas las cosas del estado, que había asumido por el consenso de todos, al libre arbitrio del senado y del pueblo romano.
En vista del mérito mío, fui por un senado consulto llamado Augusto, y la puerta de mi casa fue adornada por laureles, y en la entrada fue puesta una corona cívica. En
Después de estas fechas fui superior a todos los auctoritas, aunque no tuviese más poder que aquellos que fueron mis colegas en cada magistratura. (XXXIV)
Augusto se presenta como reinstaurador de
Como se ha visto, pese a sostener la restitución del modelo republicano de gobierno para Roma,
En conclusión, vemos dos elementos a destacar de esta revisión; en primer lugar, al leer
Bibliografía
Arce, Javier. Roma. En : Historia de la teoría política vol I. Madrid:1990
Augusto. Res Gestae Divi Augusti
(http://www.spq-rmoneta.com/personajes/augusto/res_gestae.htm)
Cicerón. Sobre
Incio, José Luis. La paradoja de
(http://arte-practica.blogspot.com/2008/06/justicia-virtud-templanza-obediencia.html)
Pérez, Carlos. El “panglossianismo” de
(http://chicobilly.blogspot.com/2008/06/el-panglossianismo-de-la-ciencia.html)
Taller de Relaciones Internacionaels
Arte y Practica invita a todos los estudiantes de la especialidad de Ciencia
Política y Gobierno, así como a los interesados a participar en el Taller de
Relaciones Internacionales, donde se abordaran temas de coyuntura. Las
sesiones se realizaran los dias 17 al 22 de Julio, de
primera sesion de coyuntura se abordara el tema de la situación de las FARC y
su impacto en países andinos. Para ello les recomendamos algunos links con
informacion acerca del tema, los cuales los podran encontrar en el blog del
taller:
http://blog.pucp.edu.pe/tallerrrii
Las sesiones estarán a cargo de Miryam Nacimento y Jorge Trujillo.
|
| |
| |
| |
| |
| |
| |
Palma de aceite y desplazamiento forzado en Zona Bananera: “trayectorias” entre recursos naturales y conflicto|Nuevas Perspectivas
Juanita Goebertus- Revista No 67
[HTML]|[PDF]
Es un grupo de estudiantes de Ciencia Política de